arrow_circle_up

mundohelado.com

El negocio: "Quiero abrir una heladería"

El negocio: "Quiero abrir una heladería"

A menudo recibimos consultas que expresan este deseo: "Quiero abrir mi propia heladería". Un tema importante que debe definir: ¿fabricará su propio helado o piensa revender?
Por supuesto, es nuestra función principal como consultores del rubro, brindar cursos, capacitación y servicio de asesoría para la instalación y puesta en marcha de heladerías (sean del tipo que sean), pero, sin duda es importante tener en cuenta algunos detalles al emprender el proyecto.
Uno de ellos es la situación en que se hallan los que nos consultan:
1) Los que están interesados en el negocio, pero todavía no han dado pasos para concretarlo y…
2) los que ya han avanzado en el proyecto.

1) Los que están interesados:
Pueden estar en diferentes etapas:
Interesados en abrir una heladería… en algún momento.
Comenzando el proyecto de instalar la heladería, han hecho averiguaciones pero todavía tienen dudas.
Tienen capital disponible o línea de crédito y han oído que este es un buen negocio.
Son propietarios de un local comercial y quieren aprovecharlo con este negocio.

Para los que están en esta primer etapa, les brindamos algunas sugerencias que sabemos pueden ser útiles al momento de elaborar el proyecto general.

Esta primer etapa es mucho más importante y requiere más atención de la que normalmente se le asigna. Se necesita mucha dedicación, planificar de manera cuidadosa y, de ser posible, buscar el asesoramiento apropiado, no condicionado.

A la hora de comprar, por ejemplo: mobiliario, equipamiento, insumos es bueno evaluar distintas opciones, pues por confiable que nos parezca un vendedor… sus sugerencias probablemente estén condicionadas a los productos que él quiere vender, lo cual es lógico pero no siempre es lo mejor para nuestro negocio.

Antes de arriesgarse con una inversión, haga un proyecto básico, arriesgue pero en papel primero. Haga una evaluación o proyecto del negocio, esto le permitirá estimar el monto a invertir y diagramar un esquema de flujo, testear la posible rentabilidad y retorno del capital invertido. Solo entonces, si el negocio le parece bueno o atractivo, comience a avanzar.
Enumeramos algunos de los pasos necesarios a dar, y que requieren mucha dedicación, atención y correcta evaluación.

Pre-proyecto.
Defina:
Tipo de producto: helado artesanal, gelato, duro, paletas, suave o soft, frozen yogur, postres helados, etc.
Tipo de negocio: ¿Será solo heladería? o ¿incluirá cafetería? ¿Servirá batidos y licuados? ¿Algo de pastelería ligera? ¿Opciones de comida ligera? ¿Será un mix de negocio (ej.: Pizzería y heladería)? ¿Será fábrica a puerta cerrada para re-vender a terceros, cómo cafeterías, hoteles y restaurantes?

Estudio de mercado.
Haga su pequeña investigación, analice a su potencial competencia: que ofrece, en que nivel o categoría (costos y calidad). Analice que se vende y que no, que es lo que no hay en el mercado y que abunda y en este caso por qué.
Haga una encuesta de lo que piensa hacer para obtener otras opiniones y así poder tener otros puntos de vista.

Proyecto de negocio.
Área o nicho de mercado al que se apuntará: De lujo, línea media o popular y económica.
Expansión buscada: ¿Será un solo local?, ¿planea armar una cadena? Si es así, con ¿cuantas sucursales cómo mínimo?

El local comercial y taller de producción.
La selección estará atada a la respuesta de la primera pregunta del punto anterior. El mercado al que apunte definirá la imagen que se le dará al local comercial.
En esto están involucrados estos factores: arquitectura, decoración y ambientación, mobiliario, equipamiento, recursos humanos, gestión administrativa, comunicación, organización.
Es importante prever correctamente la inversión necesaria para el local, pues un error común es invertir mucho dinero en el área de producción (es importante ver esto con mucho detenimiento ya que aquí se pueden cometer muchos errores, por ejemplo comprar una productora de helado que no cubre la necesidad de producción) y luego se quedan cortos con la inversión en el local comercial, que, a la larga es lo que venderá el producto elaborado.

Propuesta de sabores y productos.
Es necesario definir:
Cuántos sabores se ofrecerán. (Es importante costear los registros sanitarios o habilitaciones sanitarias si es que va a producir)
Qué productos adicionales se brindarán y la rotación de los mismos.
Esto definirá la cantidad, capacidad y espacio necesario para el equipamiento del sector de comercialización (vitrinas, congeladores, conservadoras, licuadoras, maquinas de café, etc.).

Gestión y administración, recursos humanos.
Prever la cantidad de empelados.
Hay dos grupos: producción y comercialización. Siempre será más cara la segunda parte, pues involucrará muchas más horas y personal para tener abierto el negocio 7 días a la semana.
Debe puntualizar el tema de las compras, entregas, y controles administrativos y determinar la organización de las diferentes secciones de trabajo y procedimientos operativos.

Evaluación de la Inversión.
Una vez definidos los pasos anteriores, tendrá un panorama mas claro de:
La capacidad y calidad de las maquinas de producción que buscará.
El espacio necesario para producir y almacenar.
La logística y transporte necesario.
Un presupuesto de arquitectura, equipamiento y mobiliario para el local comercial o módulo de venta.
A esta evaluación agregue un margen del 30% adicional, para eventuales imprevistos.
Contemple la cantidad de meses en alquileres, sueldos y jornales, que deberá cubrir hasta que el negocio tenga la habilitación municipal se estabilice y deje ganancias.
Esto le permitirá tener una idea más clara de la verdadera condición económica financiera para enfrentar el negocio.

Puesta en marcha.
Calcule los tiempos previstos en:
Tiempo de entrega de los equipos
Remodelación de la sección de producción y/o del comercial. Especialmente son importantes, no se confíe en los plazos de entrega, siempre hay eventualidades que pueden originar demoras.
Permisos legales: Infórmese sobre todos los requisitos necesarios, los tiempos de demora en habilitaciones y certificaciones (consulte en la municipalidad si el local es viable para el proyecto que piensa hacer).

Analice y planifique lo mejor posible todo lo que se debe tener en cuenta en la última etapa previa y en los primeros meses luego de la apertura para no cometer errores.
Nada le asegura tener éxito total, pero seguir estos pasos ayudará a lograr mejores resultados de entrada, cometer menos errores ("pagar el derecho de piso") y consecuentemente evitar perder dinero por malas decisiones.

2) los que ya han avanzado en el proyecto y:
Tienen dudas...
Están en la etapa inicial de evaluación del proyecto.
Empezaron a instalar el negocio, pero...
Ya abrieron la heladería pero se encuentran con imprevistos...

Podemos analizar con usted donde están los puntos débiles y hacer correcciones para mejorar el desempeño y rentabilidad del negocio. Además de brindarle nuestros servicios de asesoría personalizada, somos independientes y podemos orientarle sin condicionamientos, trabajamos para usted.
Recuerde que nadie nació sabiendo y que lo mejor que uno puede hacer es asesorarse con especialistas antes de invertir en un negocio desconocido, el negocio del helado puede dar márgenes de utilidad que rondan desde el 60% a 85%, si se hacen bien las cosas.