mundohelado.com

Perú: Concurso para heladeros:  20 semillas...

Tal como estaba organizando se llevó a cabo el concurso para heladeros 20 semillas en Perú.

Hubo 4 finalistas que participaron ambos días, provenientes de Chiclayo y de Oxapampa.
María Eugenia Berrios Daviran (Oxapampa)
Renzo Rodriguez Lossio (Chiclayo)
Filippo Manenti (Oxapampa)
Víctor Manuel Neciosup Bancayan (Chiclayo)

Destacamos que según el reglamento, nuestra función ha sido coordinar y asistir a los participantes, pero no calificar. El jurado -que ambos días fue compuesto por profesionales gastrónomicos y una persona del publico- fue quien calificó, designó los ganadores y al final fundamentó el porqué de sus decisiones.

El objetivo del concurso es destacar la creatividad, uso de ingredientes autóctonos y demostrar que con lo nativo se pueden lograr combinaciones de sabor que sean originales.

En la versión anterior del concurso se trabajó en base agua con frutos rojos y en base con leche lúcuma.
Este año la temática fue:
En base al agua: “Frutos amarillos”
En base leche: “Chocolate”

En este concurso el día 11 de julio se llevó a cabo lo correspondiente a helado al agua, el tema era Frutos amarillos y combinación con ese tipo de frutos.
Sabores desarrollados:
María Eugenia: “La Oxapampina”
Filippo: “Chesecake Andino”
Renzo Rodriguez Lossio: “Trópico andino”
Víctor Manuel Neciosup Bancayan: “Maracuya León”
Usaron Quito quito, maracuyá, menta, salsas de quito quito, golden berry, maracuya, y piña deshidratada y otros crocantes.


El jurado dio el mayor puntaje al sabor “Chesecake Andino”, por la textura obtenida y originalidad del concepto y que es totalmente vegetariano. Filippo utilizó tofu para dar la textura de un “queso vegetal”, mas el sembrado de salsa y crocante de quito quito.

El 12 de julio bajo “Chocolates”
Sabores desarrollados:
María Eugenia: “Zarcacao”, elaborado con helado de chocolate (elaborado con producto oxapampino al 70%) y veteado con helado de zarzamora y sembrado con zarzamoras maceradas en una base alcohólica.
Filippo Manenti: “La viuda negra”, elaborado con chocolate intenso (al 60% con chocolate de Oxapampa), con pisco con maceración de hojas de coca y sembrado con crocante de quito quito y una mezcla de chispas de chocolates oxapampinos (a la leche, semiamargo y amargo).
Renzo Rodriguez Lossio: “Tiramisú amazónico andino”, elaborado con macambo, (conocido como cacao blanco con el nombre botánico de Theobroma Bicolor), café, queso. Decorado con soletas de cacao, lucuma y crocante de semillas de macambo.
Víctor Manuel Neciosup Bancayan: “Chocolate con quinoto”, base chocolate con butter scotch y rodajas de naranjita china (qumquat, quinoto)

El jurado dio el mayor puntaje al sabor “Tiramisú amazónico andino”, por la originalidad del concepto, el sabor particular.

Agradecemos a los finalistas que participaron y lograron que todo resultara bien. Como conversamos, lo importante es poder participar y demostrar la creatividad que se logró.

Cabe destacar que las calificaciones obtenidas por los participantes fueron muy altas, con tan solo una diferencia de 8% entre el menor y mayor participante. Y que la diferencia en entre el primer lugar y el segundo punto ha sido solo de décimas.

Y damos las gracias a las empresas (y el personal) que esponsorearon y dieron el apoyo necesario para que el concurso se pueda llevar a cabo: Helados Baccio, Equipamiento Pacifico, Distribuidora Martigiani, Dynamic.

Nos vemos en el próximo evento…